domingo, 7 de agosto de 2011

Ciudadano común, exigiendo sentido común.

21 propuestas presento el gobierno a las demandas estudiantiles, suena rimbombante ese número, cualquier persona que no conociera a los políticos Chilenos podría decir “con 21 medidas lo arreglan”, pero lamentablemente no es así. El tema que los estudiantes plantean como “el fondo” no ha sido abordado de manera clara por el gobierno.

¿Como un país con las riquezas que tiene Chile no es capaz de financiar en un 100% la educación de sus niños y jóvenes? Hay dos cosas que son claras, la plata está, y nadie puede decir que no, y si financiando la educación el presupuesto del estado queda muy apretado, no importa, subamos un poco el royalty y dejemos de hacer el ridículo a nivel mundial cobrando a las empresas que se llevan gratis nuestros recursos naturales impuesto irrisorios, mientras el Chileno común paga cerca del 40% de su sueldo en impuestos. En Australia el royalty es de un 30%, muy por sobre el Chileno.

Lo único que le pido a quienes nos gobiernan es que usen el sentido común, ¿como puede ser cuestionable el beneficio que representa financiar el 100% de los estudios de los habitantes en un país?. ¿Si se puede hacer, porque no hacerlo? la respuesta es muy obvia, hay muchísimos conflictos de interés tras esa medida, todos aquellos que se han llenado los bolsillos de plata y han convertido a Chile en el país más desigual del planeta se verían tremendamente perjudicados, y son ellos quienes finalmente manejan todo, están tras los partidos políticos, que hace bastante rato dejaron de representar a la ciudadanía. Si se han robado todo el país y han privatizado todo, el agua, el cobre, el carbón, la plata, las semillas, inclusive el litio, al menos dejen la educación gratis. ¿Como tan grande el deseo de poder y dinero? Ya nos robaron, no nos violen.

Hoy somos muchos los Chilenos indignados. Estamos indignados de ver el país que estamos heredando a nuestros hijos, un país sin recursos naturales y en donde el 60% de la población esta condenada a vivir igual o peor que en países tan atrasados como Angola. La cosa es clara, durante muchos años un grupo de familias se ha llenado los bolsillos de plata, dejen algo, dejen una educación gratis!!. Tengo la convicción de que no es mucho pedir. Es más, estoy convencido que no es lo único que tenemos que pedir, se hace imperiosa una reforma tributaria, se hace imperioso crear mecanismos que aseguren mayor participación ciudadana en la toma de decisiones que afecten directamente la calidad de vida. ¿Por qué así como en Alemania se llevo a plebiscito el tema de la energía nuclear, acá en Chile no podemos llevar a plebiscito el tema de Hidroaysén? sobre todo cuando los políticos no están escuchando a los ciudadanos. Pasó con Hidroaysén, con Isla Riesco, y ahora con la educación, los ciudadanos quieren una cosa, pero los políticos y el gobierno hacen otra. ¿Por qué? si se supone que ellos tienen que hacer lo que nosotros queremos, somos sus patrones, le pagamos el sueldo, y con el sudor de nuestra frente, ¿porque no pueden gobernar de acuerdo a nuestro intereses?. Insisto, sólo le pido a nuestros gobernantes sentido común. Chile esta forrado como dicen los hermanos Parisi, compartamos ese chorreo, que les llegue a todos!!. Señores gobernantes, están trabajando sólo con un 26% de aprobación, 3 cuartas partes del país apoya el movimiento, y así y todo quieren imponer sus ideas, les pregunto entonces ¿quién es el intransigente?. Una vez más, sólo un poco de sentido común!!!

Quiero terminar diciendo que siento un tremendo orgullo por los jóvenes de este país, fueron los estudiantes quienes tomaron la bandera y despertaron a muchos ciudadanos que dormían hace años, nos sacaron del estado anestésico en el que nos encontrábamos. La decisión y la madurez con la que han enfrentado estos meses todo lo ocurrido ha sido ejemplar. La respuesta del gobierno no ha estado a la altura, al contrario, la represión del 4 de agosto fue vergonzosa y la “inmensa mayoría” (como le encanta decir a nuestro presidente) no quiere volver a verla nunca más, mi generación nunca fue testigo de algo igual hasta ese día jueves. Lo lamentamos profundamente, e insistimos, no queremos volver a ver esa violencia nunca más!!!

sábado, 6 de agosto de 2011

lunes, 18 de julio de 2011

Esterilización Masculina.

Hay un momento (o varios) en la vida de pareja en la que surge la pregunta ¿queremos tener más hijos?, en otros casos la pregunta puede ser ¿queremos tener hijos?, cuando la respuesta a estas pregunta es un “sí”, lo ideal es que de manera informada la pareja decida que método desean utilizar hasta el momento del próximo embarazo. Si la respuestas es un “no se”, lo recomendable es no tomar médidas que alteren la fertilidad de manera permanente, es decir, que no se esterilicen hasta no estar convencidos de que la decisión será para siempre. Ahora bien, cuando la respuesta es un “no”, esta muy claro lo que hay que hacer, esterilizarse, “cerrar la fábrica, y abrír el parque de diversiones” como escuche algúna vez. Pero esta última opción, de ser la elegida, ¿sólo debe pensarse en la mujer?, ¿que pasa con el hombre?. Nuestra mujer va al ginecólogo, es quien en la mayoría de las parejas hace uso de algún método anticonceptivo, generalmente de mediano y largo plazo. Nuestra mujer es quién se embaraza y tiene partos, es a quién le llega la regla una véz al mes, es quién más gasta en médicos, convengamos en que no la tienen fácil.

Los hombres deberían sentarse un par de segundos y valorar el rol de la mujer en la vida sexual y reproductiva de la pareja. Cuando lo hagan, además de convencerse de que eso del “sexo débil” es un gran mentira, probablemente considerarán participar de manera más activa en esto de lo que estamos hablando, y recién ahí podremos escuchar frases como “perfecto, no queremos tener más hijos, pero quién se esteriliza ¿tu, o yo?”. De esto les escribiré hoy, de la esterilización masculina, la vasectomía.

En lo personal, es mi opción, hace tiempo se lo dije a mi pareja. Los motivos son muy claros, y los enumero a continuación.
• Primero, es una técnica simple y sin grandes riesgos, a diferencia de una esterilización femenina, que es una cirugía que requiere someterse a anestesias generales, raquídeas ó peridurales, y por consiguiente a todos los riesgos que eso conlleva, además en el post-operatoria tienen mayor riesgo de presentar complicaciones en comparación con la vasectomía. Entonces la primera pregunta que se debería hacer un hombre es “¿Es necesario exponer a mi pareja a eso, si yo también puedo hacerlo y sin exponerme a tantos riesgos?.
• Segundo, es más efectiva que la femenina. Mientras la esterilización femenina presenta una tasa de embarazo del 0,2 al 0,4%, la vasectomía sólo presenta un riesgo del 0,02 al 0,2%.
• Tercero, me basta con las dos anteriores.

A estas alturas del relato sólo me basta explicar en que consiste la vasectomía. Este procedimiento consiste en cortar los conductos deferentes que son quienes transportan los espermatozoides hasta el semen. Por lo tanto hay semen, pero no espermatozoides. Como dijo un amigo “Es como una pistola de juguete, disparas, pero no matas”. Otra cosa que es importante señalar es que no ejerce ninguna modificación hormonal en el hombre, así que seguimos siendo igual que antes, nada de dudar en la virilidad.

De acuerdo a un decreto del año 2000, el Estado de Chile garantiza el acceso a la esterilización masculina y femenina, en igualdad de condiciones. Siendo una decisión persona, independiente de la edad, numero de hijos, condición socioeconómica o cualquier otra condición presente.

Señores no nos hagamos más los lesos, seamos co-responsables en la vida sexual y reproductiva de la pareja, los tiempos ya no están como para ser un mero espectador. Si usted es mujer y esta leyendo esto, muéstreselo a su pareja, al menos generará la discusión, por algo se empieza.

viernes, 8 de julio de 2011

"Planeta Tierra", el documental más ambicioso de la historia.

Hoy escribo para hablarles de una serie documental que me ha conmovido, y necesito compartir, les hablo de "Planet Earth" (Planeta Tierra) una serie que desarrollaron en conjunto la BBC y Discovery Channel a comienzos de este nuevo milenio, y que se estreno a nivel mundial el año 2006. El titulo de esta columna no es antojadizo, ya que para desarrollar esta serie se invirtieron cerca de 26 millones de euros. Es probable que usted se pregunte ¿en que gastaron tanta plata?, le respondo, 5 años de rodaje en los que 50 connotados camarógrafos viajaron por más de 62 países filmando más de 200 lugares en todo el planeta, un trabajo titánico que dio como resultado 10.000 mil horas de filmación en HD, que concluyeron en 11 episodios temáticos, y una película llamada "Tierra" que tuvo estreno mundial. La serie de la cual les estoy hablando en 2007 ganó 4 premio Emmy y estuvo nominada a una decena de otros galardones.

Llegué a este serie a comienzos de año, luego de que mi hermano me mostrará el inicio de uno de los capítulos. Con eso basto para enganchar. Luego y como una señal del destino, me di cuenta que los 11 episodios estaban disponibles, de manera gratuita y en HD en el cable al cual me suscribí. Desde ahí a la fecha he visto 8 de los 11 capítulos y sólo puedo hablar maravillas de este documental, las imágenes son realmente conmovedoras, muestran escenas de la naturaleza que hasta la fecha eran desconocidas para el ser humano. En estos capítulos se grabaron a muchos animales que nunca antes habían aparecido en televisión por lo difícil que resulta capturar una imagen de ellos. Si a usted le gusta viajar, este documental es una excelente forma de hacerlo sentando en su casa.

Uno de los productores de la serie en una entrevista señaló que comenzaron las grabaciones a partir de tres premisas "Rodar nuevas especies, en locaciones nuevas y con nuevas técnicas de filmación". Por otra parte uno de los directores, Alistair Fothergill, declaró "Lloró cada vez que veo esas imágenes. Creo sinceramente que las imágenes de nuestro planeta que muestra esta película no existirán cuando mis hijos sean mayores, así que hemos hecho algo especial para las generaciones venideras".

En muchos países, canales de TV abierta han comprado los derechos para poder televisarla, en Chile aún no. Si tiene ganas de verla, le cuento que en internet se pueden descargar los capítulos de manera gratuita, y para las personas que tienen VTR les cuento que en el VOD la serie esta completa en la sección, y de manera gratuita, en HD. Comparto con ustedes el inicio de dos capítulo, el primero de ellos es "Bosques Estacionales" y el segundo "Cuevas". Hágase un favor, véala!... le hará muy bien!!!




lunes, 20 de junio de 2011

Parto Vaginal v/s Cesárea, Panorama Nacional.

Si bien la maternidad en Chile es segura, y los niveles de mortalidad materna son los más bajos de Latinoamérica alcanzando hace años ya cifras similares a la de los países desarrollados (en los últimos años en Chile en promedio fallecen 16 embarazadas de cada 100 mil nacidos vivos, que en número es alrededor de 40 mujeres por año), aún existe una deuda. La deuda es la de disminuir las tasas de cesáreas en el país, ya que existe suficiente evidencia en el mundo como para decir que los indicadores de salud materna y perinatal no mejoran mientras mayor el número de cesáreas, de hecho la Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda más allá del 10 al 15% del total de partos por esa vía.

En los años 90’ el país tenía una tasa del 29%, pero en la actualidad esa tasa ha alcanzado niveles cercanos al 43%, posicionando a Chile como uno de los países con más altos índices de cesáreas. Sin embargo se observa una gran diferencia de porcentajes (el doble) entre el sector publico y el privado, en una proporción aproximada de 30%-60%. En la actualidad más de la mitad de las cesáreas se justifican producto de una cesárea anterior, un tremendo circulo vicioso del cual estamos siendo testigos. Aumentan las cesáreas y en embarazos futuros aumentan los riesgos, y las posibilidades nuevamente de terminar en cesárea.

La cesárea es un acto quirúrgico, y como tal representa per se riesgos asociados principalmente al ingreso a un pabellón como los son, problemas segundarios a la anestesia, infecciones de la herida operatoria, errores quirúrgicos y hemorragias. En el caso del recién nacido, síndromes de distres respiratorio transitorios producto de la dificultad que tiene el RN de limpiar sus pulmones del liquido amniótico que en un parto normal pocas veces persiste. Si consideramos al binomio madre-hijo, la principal consecuencia se observa en el vínculo que se establece entre ellos durante las primeras horas lo que puede llevar a un apego inadecuado.

Pero como mencione, la cesárea anterior también representa un riesgo para futuros embarazos, aumentando las tasas de placentas previas, inserciones anómalas de la placenta (más allá de donde corresponde, como es el caso del acretismo placentario) y roturas uterinas.

Todo lo anterior, en mi opinión, se traduce en un mayor costo de la atención del embarazo, parto y puerperio hoy en Chile, costo que asume el bolsillo de la paciente y el estado, todos sabemos que cuando el privado acusa recibo del mensaje “están aumentando los costos” traspasa inmediatamente estos al usuario. ¿Como se explica esto? En el sector publico a través del mayor uso de recursos en la atención de pacientes subsidiadas por el estado (en cualquier porcentaje ya sea 100% en Fonasa A ó 80% en Fonasa D). En el sector privado si una paciente con cesáreas desea un parto vaginal este se encarece en relación a un parto sin cesárea previa ya que se le solicitaran más exámenes, tanto de sangre, como de imágenes (ecografías).

En la actualidad es muy frecuente escuchar a las mujeres decir que cuando estén embarazadas y llegue el momento optaran por un parto vía cesárea. Esto en el sector privado, ya que en el sector público la mujer no opta, el equipo de salud hace lo que considera más beneficioso basado en la evidencia disponible. En lo personal respeto las libertades individuales y la toma de decisiones informadas, el problema es que las mujeres que en el sector privado optan por una cesárea no están tomando la decisión con toda la información sobre la mesa. Y es ahí donde los profesionales de la Salud tenemos que hacer nuestro mea culpa y cuestionarnos ¿Qué clase de información y educación están recibiendo nuestras embarazadas?. Somos nosotros la primera fuente de la información cuando ellas van a los controles? ó ¿Simplemente le dejamos esa misión a Internet, la TV, lo que dice la tía, la abuelita etc.?

Finalmente me hago 2 preguntas. ¿Se justifica tanta cesárea? la respuesta evidentemente es “No”, pero entonces ¿Por qué tenemos tantas cesáreas?, es la explicación que se esta buscando, y también la reflexión planteada. Comparto plenamente el mensaje que entrego Enrique Donoso hace unos años, y cito textual “Los jefes de servicios obstétricos públicos y privados deben tener la autoridad suficiente para implantar sistemas de auditorías permanentes que permitan reducir la incidencia de cesáreas evitables, y deben tomar ese desafío como un objetivo fundamental de su gestión técnica y administrativa. Cada equipo (médico-matrona) debe ser su propio auditor y reflexionar sobre sus estadísticas individuales, analizando si la población que atienden privadamente tiene un riesgo obstétrico tal que justifique sus tasas de cesárea

Es el momento de que volvamos a entender lo que representa el nacimiento de un nuevo ser, y de que utilicemos las cesáreas sólo en casos justificados. Nadie podría desconocer la herramienta que significa en algunos casos la cesárea para salvar la vida de aquellas mujeres que tienen embarazos de riesgo o que se complican en algún momento del embarazo y/ó del trabajo de parto. Es el momento de que la mujer deje de temer al parto vaginal, y que eso sea gracias a la información y gestión que como equipo de salud estamos entregando.

martes, 7 de junio de 2011

Ser Mujer en Chile, Hoy.

El año pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) nos hicieron la pega, publicaron “Salud en Chile 2010” que presenta un panorama actualizado de los aspectos más relevantes de las determinantes sociales, la situación de salud y del sistema de salud en Chile.

De este informe que sólo se basa en cifras oficiales provenientes de fuentes gubernamentales, he extraído todas aquellas cifras que son relevantes ó que involucran directamente a las mujeres.

La población estimada en Chile, que crece a una tasa anual del 0.9%, el año 2010 fue de 17.094.275 (8.461.327 hombres y 8.632.948 mujeres)

Si usted es adulta y es capaz de leer esto, es porque pertenece al 98,6% de alfabetos del país. Lo más probable es que pertenezca a la población urbana que hoy representa al 85% de la población. Y si pertenece a una etnia indígena, le cuento que forma parte de un pequeño grupo equivalente al 6,9% de los habitantes de este país

Le puedo contar que en promedio un hombre que trabaja en lo mismo que usted recibe un 26,3% más de salario. En chile la mujer es discriminada sectorial y salarialmente, y su participación en la fuerza de trabajo se concentra principalmente en el sector servicios.

Las mujeres que están naciendo entre 2010-2015 vivirán en promedio hasta los 81,5 años, 3 más que los hombres. Y no sólo en la esperanza de vida nos llevan ventaja, sino que también en la tasa de mortalidad que en 2007 fue de 6,1 por mil habitantes en hombres, y sólo de 5,2 por mil habitantes en mujeres. Además la mortalidad por accidentes de tránsito es 4,4 veces mayor en hombres que en mujeres, al igual que la mortalidad por VIH/sida que es 7 veces mayor en nosotros.

Si nos vamos a buscar las principales causas de hospitalización, las mujeres son quienes más aportan, ya que las complicaciones del embarazo, parto y puerperio, con un 19,7% representan el porcentaje más alto de egresos hospitalarios, seguido de las enfermedades del sistema digestivo y las del sistema respiratorio.

Nuestras parejas (ustedes) tienen una muy baja tasa de fecundidad, que no alcanza a llegar a los 2 hijos por cada mujer. Otra tasa baja relacionada con la maternidad, es la de mortalidad materna, que en 2008 fue de 16,9 muertes por 100.000 nacidos vivos, lo que equivale a un total de 44 mujeres fallecidas ese año, las cifras más bajas de toda Latinoamérica. Del total de embarazos del país, el 21% corresponde a menores de 20 años, los llamados “embarazos adolescentes”, y si hilamos más fino aún, podemos señalar que el 6% de las mujeres entre 15 y 17 años ya han tenidos hijos.

Nuestros hijos tienen tasas de mortalidad tan bajas como en los países desarrollados, alcanzando en 2008 la tasa de 7,9 por 1000 nacidos vivos, de los cuales el 81,9% fallece en la primera semana de vida debido, principalmente, a la prematuridad y malformaciones congénitas del corazón (y otras).

De todas las mujeres del país mayores de 17 años, con vida sexual activa, el 0,1% es portadora del virus de la Hepatitis B y un 15% es portadora del Virus Papiloma Humano. Hoy en Chile un tercio de los adolescentes entre los 15 y los 18 años ya ha tenido relaciones sexuales.

Voy a terminar señalando algunas cifras a las que hay poner atención, sólo un 53,41% de las mujeres en edad fértil ocupa algún método anticonceptivo para posponer el embarazo, los más populares son el dispositivo intrauterino (39%) y los anticonceptivos orales (44%). Respecto de la esterilización femenina voluntaria podemos señalar que es sólo de un 7,6%.

Ahí están, estos son los datos que están disponibles hoy, y que toda mujer en Chile debería conocer, los dejo sobre la mesa, compártanlos y saquen sus propias conclusiones.

sábado, 4 de junio de 2011

Robert & Jhonny


Recién hace un par de semanas vi esta foto por primera vez. Bob Marley jugando a la pelota en un camarín con Jimi Hendrix... así nomas!!!

Anestesia General



Uno de los elementos más complejos de cualquier cirugía es el manejo anestésico. Hay pacientes que despiertan sin problemas o presentan leves síntomas, hay otras que se complican y van a la UCI, y las de peor suerte simplemente nunca despiertan.
En algún momento despertaremos, no podemos vivir toda la vida anestesiados. El problema es que nuestros hijos nos van a pasar la cuenta y les aseguro nos van a preguntar ¿por qué si había tanta evidencia, e información no hicieron nada?. Me imagino que les voy a responder que hice mi parte, que muchos hicimos nuestra parte, pero éramos una tremenda minoría. Les voy a contar que casi todos vivían anestesiados y encapsulados en su propio mundo. Les voy a contar que pese a lo globalizado que éramos, todos sentíamos los problemas al medio ambiente como ajenos.
Va a ser triste, pero voy a tener que decirle que lamentablemente gran parte de los padres de sus amigos cuando pudo hacer algo no lo hizo. Y voy a ser preciso en aclararle que no se trataba de salir a tirar piedras, sino que sólo de informase y darse cuenta del saqueo ambiental del cual estábamos siendo víctimas.
La evidencia es tanta, incluso ya se está haciendo visible en los supermercados, ¿ha visto jurel en el último tiempo?. El panorama es tan macabro que probablemente no conozcan algunos países que hoy existen. Haití puede ser uno de esos casos, un país que durante estos días entrego cifras que en verdad cuesta un poco dimensionar “800.000 enfermos de cólera”. Poco puede hacer Haití para salir de la pobreza extrema en la cual esta sumida, lo que hace años fue parte importante de su economía hoy no existe, gran parte de sus tierras cultivables hoy esta perdida, se sobre explotó.
Ellos verán la evidencia pero ya será muy tarde. Verán como en el 2000 el 80% de los recursos sólo era para abastecer a un 20% de los hombres sobre la tierra. Se van a espantar cuando sepan que millones se enferman por consumir agua insalubre. Y que decir de cuando sepan que en pleno siglo 21 aún había gente que moría de hambre. Para nosotros fue habitual el concepto de “refugiado político”, para ellos será más común escuchar “refugiado climático”
¿Que le diré cuando me vaya a recorrer la Carretera Austral con ellos?. Se me ocurre algo como “Aquí había un Río, se llamaba Baker, tenia un agua turquesa maravillosa y era el más caudaloso de Chile, cuando lleguemos a Santiago les muestro las fotos”. Y así con todos los lugares que hoy están siendo arrasados por las termoeléctricas.
Lo único que me tranquiliza es que aun no estamos muertos, sólo anestesiados, y a diario son miles los que están saliendo de ese estado, anestesia general.

Patagonia Sin Represas!!!

martes, 8 de marzo de 2011

Home, el manifiesto de Yann Arthus-Bertrand.



Nuestra forma de vida no es viable, la tierra no podrá soportar su impacto por muchos años a este ritmo. Eso es lo que intenta explicarnos "Home" que según su propio director, Yann Arthus-Bertrand, más que una película o un documental, es un manifiesto.

"Home" se estreno el día 5 de junio del 2010, su estreno tuvo tres características muy importantes: mundial, gratis y en todos los formatos. Desde ese día millones de personas pueden ver gratis este manifiesto, pues como bien señala su director "las ganancias no se medirán en millones de euros, sino en millones de personas que la han visto", el mismo promueve la distribución de esta película a la mayor cantidad de personas que podamos. Es más la película se puede ver gratis en Youtube en HD

Algunos de los datos duros que el documental nos entrega:

  • El 20% de los hombres consume el 80% de los recursos del planeta.
  • Los gastos militares mundiales son 12 veces más altos que la ayuda para el desarrollo.
  • 5000 personas mueren diariamente a causa del agua insalubre.
  • Mil millones de hombres no tienen acceso al agua potable.
  • Mil millones de personas padecen hambre.
  • El 40% de las tierras cultivables esta degradada.
  • 13 millones de hectáreas de bosques desaparecen anualmente.
  • Las especies se extinguen a un ritmo 1000 veces más rápido que el natural.
  • 1 de cada 4 mamíferos se encuentra en peligro de extinción.
  • Tres cuartos de los recursos pesqueros están agotados, en decadencia o al borde de estarlo.
  • Podría haber 200 millones de refugiados climáticos antes del 2050.

No se trata de dejar de consumir, sino de consumir de otro modo. Dentro de 20 años nuestros hijos se harán preguntas ¿Porque no reaccionaron si conocían el peligro?. Si todo estaba anunciado ¿Por que no actuaron?. En algún momento en nuestra mente debe producirse el clic, lo he dicho muchas veces, no se trata de llevar la bandera de los ecologistas, sólo se trata de devolver la mano al planeta que nos cobija.

Comparto con ustedes 3 videos, la idea es que los vean en el orden expuestos. El primero es de la conferencia de prensa un mes antes del lanzamiento en París. El segundo es de como se filmo el documental, y el último el trailer del documental. Yo con esto cumplo con la solicitud del director, compartir el manifiesto al mayor numero de personas, espero que ustedes hagan su parte!!...






viernes, 4 de marzo de 2011

Proyecto de Postnatal


Si consideramos que la legislación actual otorga a la mujer Chilena el derecho a un postnatal de sólo 12 semanas con un tope máximo de 60UF, si consideramos que aquella mujer que adopta hoy sólo tiene derecho a postnatal siempre y cuando su hijo sea menor de 3 meses. Si sabemos que en la actualidad el papá sólo puede optar a 5 días de postnatal, teniendo como plazo máximo un mes para optar al beneficio. Si consideramos todo esto que mencione anteriormente y lo comparamos con el actual proyecto (y ojo léase como PRO-YEC-TO de ley), claramente estamos avanzando, pero no es suficiente.

Claro que es un avance, por que a las 12 semanas con tope de 60 UF, que existe hoy, se suman otras 12 semanas pero con la mitad de tope, es decir 30 UF que aumentaran de forma gradual hasta convertirse en 60 UF el 2015. Sin embargo el avance más sustancial y que no da pie a ningún cuestionamiento es la modificación en lo que a adopción respecta, ya que las madres que adopten a niños menores de 6 meses podrán optar a los mismos 6 meses de postnatal, y las que adopten a mayores de 6 meses podrán optar a un permiso de 3 meses, muy superior a los 5 días a los que tenían derecho actualmente. El papá también avanza en sus derechos en este proyecto, ya que de las 12 semanas nuevas de postnatal entregadas a la madre, se podrán traspasar hasta 6 semanas al hombre, esto será decisión de la pareja.

¿Entonces cuales son los "peros" del proyecto?. El principal "pero" del proyecto es que con el tope de 30 UF, sólo 8 de cada 10 mujeres van a poder optar al beneficio, y eso es discriminatorio bajo cualquier punto de vista, algunos hablan de "discriminación inversa" por que ahora son los quintiles de mayores ingresos los discriminados. Pero la pregunta que siempre se debió plantear al inicio de cualquier debate de postnatal es ¿El proyecto debe ir orientado a proteger el trabajo de la mujer, ó al recién nacido?... y me parece que a la luz de los hechos y el centenar de estudios publicados a la fecha la respuesta es clara, y el proyecto debe enfocarse en favorecer el desarrollo del recién nacido, y evitar trastornos biosicosociales futuros. Bajo este punto de vista, todos los recién nacidos independiente del nivel socio económico tienen los mismos derechos.

La pregunta del debate entonces es la siguiente ¿Porque hacer elegir a la mujer entre el sueldo que le corresponde (en el caso de las que ganan mas de 30 UF) y separarse de su hijo durante los primeros 6 meses?... porque seamos claros una mujer que gana 700 u 800 mil pesos no es millonaria, ni le sobra el dinero, por lo tanto la encrucijada para muchas mujeres no será fácil. El deseo de ellas probablemente será estar con sus hijos los 6 meses de forma integra, pero el bolsillo probablemente no diga lo mismo. Además estamos dejando que la mujer tome decisiones sumamente importantes en uno de los periodos (sino el más) más labil emocionalmente.

Insisto en recalcar que sólo es un proyecto, por lo tanto aún se puede mejorar, lo importante como en todas las discusiones es informarse. En mi opinión el proyecto es un gran avance, el más importante desde la creación del postnatal en el gobierno de Gonzalez-Videla, pero es discriminatorio y no se centra en el fondo del asunto, que es el recién nacido. Esperaremos a ver que ocurre con las discusiones que se vienen ahora en el congreso, y esperemos que la ciudadanía discuta el tema también, pero informados, como debe ser.

jueves, 3 de marzo de 2011

Algo no anda bien


Todo el país fue testigo del espectáculo, un humorista diciendo chistes de grueso calibre sobre homosexuales en la Quinta Vergara, 15 mil personas riendose a destajo y tras el televisor muchísimos más. Perfecto, podríamos decir que el humor del chileno es mas bien básico, pero ahí no termina el problema. Ese mismo público que gozo la rutina, minutos después aplaudía a Calle 13 cuando este dijo "no me gusta que cuenten chistes contra los homosexuales". En una hora nos dimos vuelta la camiseta sin ningún asco y, lo peor de todo, sin darnos cuenta. Ese espectáculo del cual fui testigo con tres amigos más fue vergonzoso, y para colmo estábamos saliendo a todo el mundo a través de la señal del cable.

Una semana después se publico en "El Mostrador" un extracto del próximo libro de Jaime Bayly, en el que destrozaba a críticas al Chileno, probablemente no fue de la mejor forma (a todo esto las críticas no las hacía el propio Bayly, sino un personaje del libro, en el fondo es lo mismo, pero no es igual), pero si leemos bien, dijo unas cuantas verdades. Si en un tiempo más nos tratan de doble estándar en el extranjero no nos debería llamar la atención, es una de las tantas imágenes que exportamos.

No estamos bien, no podemos estarlo cuando una minoría de los Chilenos de esta generación esta peleando a diario por algo que nos compete a todos los que hoy vivimos aquí, y no sólo a nosotros, sino que a las generaciones que vienen detrás. Me refiero al saqueo ambiental del cual hoy estamos siendo víctimas. ¿El Chilenos promedio hoy reflexiona sobre eso? lo dudo, porque o sino seriamos muchos los que estaríamos marchando por Ahumada en contra de las decisiones de un presidente que cuando fue candidato, prometio y recontra juro que bajo su gobierno las termoeléctricas no tenían espacio, el supuestamente iba a promover las ERNC (energías renovables no convencionales)... pero hasta el momento no ha mostrado más que una política ambiental vergonzosa.

Como vamos a estar bien si nuestros noticiarios día a día nos muestran lo polarizado que están, huelga mapuche, huelga de FASA, huelga de PISA, Castilla, Isla Riesco, ¿fueron tema en nuestros noticiarios? claramente no. Como vamos a estar bien si nuestro Presidente de la Republica que fue prófugo de la justicia, hoy se llena la boca hablando de ética y moral y las encuestas muestran que la mitad de los Chilenos le creen. Como vamos a estar bien si el mandamás de la ANFP fue enjuiciado por violencia familiar, luego de golpear con el control remoto a su señora. Tenemos la relación sueldo/valor del pasaje publico más cara del mundo, donde si el sistema falla nos ofrecen dos viajes gratis y nos quedamos tranquilos. Un tremendo porcentaje de Chilenos no tiene idea de lo que esta pasando en su país, de los abusos que están ocurriendo, mientras ellos estén bien ¿que importa lo que este pasando alrededor?... me imagino que esa es la consigna.

Lo único que tengo claro es que algo no anda bien, y espero nos demos cuenta de eso a tiempo. Les dejo una columna de opinión del Periodista Tomas Mocciatti, el hombre tiene tejado de vidrio según denuncias de algunos de sus trabajadores, pero tuvo los cojones para decir todo esto en TV. Regalense 6 minutos y reflexionen con este video.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Manifestación Ciclista por la Patagonia


Comparto con ustedes un documental que se hizo a partir de una manifestación ciclista por una Patagonia Sin Represas, son 4 videos cortitos, 427km pedaleados, y un montón de argumentos para oponerse a la iniciativa de Hidro Aysen. Vean los vídeos, van a conocer un poco más del sur del país, de su gente, y del daño que el proyecto representa.

EcoBici 01 from suiyen on Vimeo.



EcoBici 02 from suiyen on Vimeo.



EcoBici 03 from suiyen on Vimeo.



EcoBici 04 from suiyen on Vimeo.

martes, 8 de febrero de 2011

Don't Look Back



Una canción que primero cantó Peter Tosh acompañado de Mick Jagger y que hace unos años versiono Bahiano junto Vicentico... aquí van!...

Tosh - Jagger



Bahiano - Vicentico

miércoles, 12 de enero de 2011

A Uyuni desde San Pedro de Atacama


El 2006 fue un gran año, no sólo conocí a mi novia, sino que la conocí en San Pedro de Atacama, en realidad me re-encontre con ella, pero esa es otra historia. Este viaje del que les hablo lo hice con 6 amigos, de los mejores viajes que he hecho. En ese viaje tuve la opción de ir a Uyuni antes de volver a Santiago, y por unas lucas no lo hice. Ahí quedo la espinita clavada, tenia que conocer Uyuni, las fotos que había visto de ese lugar eran increíbles.

Pasaron 4 años, hartos viajes y lugares conocidos. Llego el Bicentenario, y con eso la posibilidad de ir la semana anterior a fiestas patrias a San Pedro y de ahí cruzar a Uyuni. Compramos el tour desde Santiago en la agencia "Cordillera Traveller", nos costo un poquito más de 80 mil e incluía auto, alojamiento, y comida. Considerando que los pasajes en avión nos costaron 60 mil hasta San Pedro, no es un destino caro. Mientras iba en el tour me enteré que habían opciones más caras, en las cuales ya no dormías en alojamientos, sino en hoteles en medio del altiplano Boliviano. Porque hay que ser sinceros, no es un viaje apto para todos, es algo sacrificado. Pero créanme, vale la pena!!...

Desde San Pedro a Laguna Roja

El día 1 del viaje nos levantamos temprano, como a las 7, el furgón que nos llevaba hasta la frontera salía a las 8, a sólo unas cuadras de nuestro hospedaje. Llegando al punto de partida conocimos a los que serían nuestros compañeros de viaje, otra pareja, y hablaban español (las probabilidades de que eso ocurriera eran bajas). Nos contaron que habían llegado a Chile desde España hace solo unos meses por motivos de trabajo. El viaje había comenzado bien, tener buenos compañeros de viaje y llevarse bien con ellos es clave. Faltaba uno, y no llego nunca, así que partimos. La primera parada fue en Aduana Chilena, que queda en una de las salidas de San Pedro, ahí nos estaba esperando el que faltaba, era un holandés que no hablaba nada de español. La comunicación fue más fluida de lo pensado, la pareja de españoles manejaba bien el ingles, Jeffrey también y yo con mi novia, nos defendíamos con lo nuestro.


Luego del tramite en la Aduana Chilena viajamos cerca de 30 minutos hasta llegar a la Boliviana, ahí nos esperaba Paul, nuestro chofer y guía Boliviano, junto con el que sería nuestro vehículo por los próximos 4 días, un jeep 4x4.

Comenzaba la aventura en Bolivia a 4300 metros de altura luego de ingresar a la “Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa” (a unos 10 minutos de Migración Boliviana). Durante el primer día se nos había dicho que conoceríamos las lagunas de colores, y el primer turno fue para la Laguna Blanca, que adopta ese color producto de los minerales que tienen sus aguas, y vecina a esta se encuentra la Laguna Verde, que tiene al Volcán Licancabur de fondo. Avanzamos en el jeep a través del Desierto de Dalí, cuyo nombre se debe a que el paisaje surrealista es muy similar a algunas obras del artista catalán Salvador Dalí. Seguíamos subiendo, estábamos cerca de los 4500 m.s.n.m cuando delante de nosotros aparecieron las aguas termales del Salar de Chalviri, la sensación térmica era bajo los 0 grados, lo que convirtió en una hazaña bañarse, una vez adentro del agua apareció otro desafío, salir!. Había sido una mañana muy intensa con un montón de paisajes de ensueño, por ese día sólo quedaba un destino Los Geysers Sol de Mañana, el lugar a mayor altura de nuestro viaje, 4900 m.s.n.m. el olor a azufre era casi irrespirable, y en realidad tampoco son comparables a los del Tatio que tenemos en Chile, así que sólo estuvimos unos minutos ahí y seguimos hasta llegar a nuestro refugio a 4700 m.s.n.m. desde donde a lo lejos se podía observar la Laguna Colorada, primer destino del 2do día.

Esa noche cenamos a eso de las 18:00 y luego poco quedaba por hacer, jugamos un rato a las cartas y a dormir, afuera del refugio hacía mucho frío, dicen que -10ºc, nos acostamos muy abrigados. Al despertar nos dimos cuenta que la pareja de españoles no estaba bien, mal de alturas en mala!!!... estaban sentado en la cama y para ellos mover el cuello era un sacrificio, tomaron té de coca, y de a poco los fuimos recuperando.



De Laguna Roja a Nuestro Hotel de Sal

Montamos el equipaje nuevamente sobre el jeep y comenzamos, la primera parada fue la Laguna Roja donde comenzamos a ver los primeros flamencos, luego de eso salimos del Parque Nacional en el que estábamos y entramos de llenos al Desierto de Siloli, donde hay un par de atractivos como por ejemplo el Árbol de Piedra, una formación rocosa realmente imponente, y la Montaña de 7 Colores. Pasamos por Laguna Honda y llegamos a almorzar a Laguna Hedionda al mediodía, la vista era preciosa, el lago estaba lleno de flamencos. Luego de eso pasamos por Laguna Canapa, un mirados, en ese trayecto nos encontramos con un zorro, nunca había visto a uno en su hábitat, llego a tres metros del auto pensando que le daríamos comida.

Llegamos a una de las partes donde el camino está en peor estado (transitamos por 1 camino de cemento en los 4 días, y fue al regreso) que es la zona que esta justo antes de llegar al Salar de Chiguana, un Salar en formación inmenso y por donde atraviesa la línea del tren que une Calama con Uyuni. Estábamos a punto de llegar al que sería nuestro alojamiento ese día, el Hotel de Sal en un pueblo llamado San Juan, cenamos, jugamos cartas un rato y nos dormimos temprano, habíamos decidido como grupo que queríamos llegara a ver el amanecer al Salar de Uyuni y para eso debíamos salir a las 4:30am del refugio.


El Camino a Uyuni.

Fuimos muy puntuales en la salida y cuando aún era de madrugada comenzamos el trayecto San Juan-Uyuni, algo así como 2 horas de viaje, quizás menos. Por fin habíamos llegado a destino, y realmente estuvo a la altura de las expectativas. Nos quedamos en una de las “orillas” de los cerca de 12.000 m2 que tiene el Salar (el más grande del mundo) a ver el amanecer, jugamos un rato a sacarnos fotos con las sombras en la medida que el frío nos dejaba. Hacia tanto frío que algunos entraban al auto entre foto y foto para no congelarse. Seguimos el viaje hasta la Isla Pescado, en medio del Salar, esta isla es una formación rocosa donde hay un hotel y muchos, pero muchos cactus. En la Isla también conocida como Incahuasi tomamos desayuno, estuvimos cerca de una hora recorriendola y justo cuando nos íbamos llegaron corriendo a la isla 2 llamas, como para despedirnos. Avanzamos cerca de 30 minutos por el Salar y nos detuvimos en medio de la nada a tomar algunas fotos, tomamos las típicas fotos del Salar que aparecen en Internet, donde se juega con el tamaño de los objetos, algo bueno salió de eso.

Seguimos nuestro viaje y llegamos hasta el Museo de Sal, el que alguna vez fue el primer Hotel de Sal de la zona, estaba lleno de escultura de sal, y afuera lleno de banderas. Pasamos unos minutos y seguimos hasta llegar a un pequeño poblado llamado Colchaní, era la oportunidad de comprar artesanía, no era tan barato como pensábamos. No quedaba nada para llegar a Uyuni, sólo 30 minutos de viaje, era un poblado no muy bonito, y que en una de sus entradas tenia un cementerio de trenes que es considerado atractivo turístico por los Bolivianos, pero que esta pésimamente conservado, parecía un basural.

A esa hora ya teníamos mucha hambre, llegamos al centro de Uyuni, a la agencia de “Cordillera Traveler”, era el momento de despedirse de Paul, nuestro chofer. Volveríamos con otro chofer, y no sólo nos despediríamos de ellos, también nuestros amigos españoles que seguirían subiendo por Bolivia, así que luego de dejar las mochilas en la agencia nos fuimos a comer juntos por último vez, y a “recorrer” Uyuni, que en realidad no tiene mucho que recorrer.

Emprendimos el viaje de regreso, esta vez por caminos de cemento, sólo en el primer tramo, luego nuevamente volvimos a lo que fue la tónica durante el viaje, caminos de tierra y piedras. Esa noche dormimos en el refugio más incomodo de todos, pero buena era la última noche. Al día siguiente nos levantamos a las 7am y empezamos el recorrido, nos demoramos cerca de 4 horas en llegar al limite Chileno-Boliviano. Estabamos de regreso en San Pedro, se había terminado la aventura por Bolivia, y en verdad el trayecto estuvo muy por sobre las expectativas, nosotros íbamos a conocer un Salar, pero además de eso vimos varios otros paisajes sacados de película. Un viaje absolutamente recomendado, sólo tiene que tener la precaución de ir bien preparados, con ropa abrigada, con hojas de coca para la puna, y con una buena cámara. Es de esos viajes que cumple con las famosas 3 ”b”, bueno, bonito, y barato.



martes, 4 de enero de 2011

Depresión Post-Parto en Hombres


Hoy en la tarde fuí a una charla de Michel Odent, un obstetra francés. Vengo escuchado su nombre desde cuando (yo) iba en tercer año de Universidad. Menciono algunas teorías que según el aumentarían la incidencia de depresión post parto en el hombre, no eran mas que teorías. Solo hablaba desde la experiencia y no desde la evidencia, es más, a todos sus casos los llamaba "anécdotas". Creo que en ningún caso son anécdotas, según un estudio en la Universidad de Virginia, publicado en la Revista Americana de pediatría el 2006, un 10% de padres sufre depresión post-parto, 4 puntos menos que las madres. La depresión en uno de los padres se asocia negativamente a conocidas conductas en el RN y posterior niño, así como también la crianza que los padres entregan. Cuando esto ocurre en ambos padres, obviamente los riesgos son mayores. Antes de esto, en el 2005, un estudio en Jerusalem de Goldzweig mostró una incidencia similar de depresión post-parto en el padre y en la madre, 17%. Según Odent, la presencia del padre en el parto, podría explicar un porcentaje importante de depresiones.

Escuche eso, y no me hizo mucho sentido, sin embargo coincido en que es algo que hay que estudiar, ya que como mencionaba Odent, llegó la hora de buscar evidencia y datos duros en todas estas conductas que hemos creído benéficas y que las adoptamos como paradigmas sin tener la evidencia de los beneficios que traen consigo.

Respecto de la presencia del padre en el parto -y pese a que me considero un férreo defensor de las libertades individuales de las mujeres- me parece un derecho de este el poder presenciarlo cuando a acompañado a su mujer durante todo el embarazo, y cuando esté fue planificado en pareja. En otros casos, como por ejemplo embarazos con apoyo irregular, con violencia intra familiar, etc... me parece adecuado que la mujer decida, por sobre la decisión del padre.

Desde que atiendo partos y veo las caras de los padres en estos, soy un convencido de que luego de este magno evento familiar, la valoración de la mujer por parte del hombre, se encumbra a lo más alto. También en este caso hablo desde la experiencia, no desde la evidencia.

Finalmente e me parece relevante e imperioso averiguar si el padre moderno esta participando más de toda la etapa del embarazo y el parto por que realmente así lo quiere, o por que simplemente lo siente como una exigencia social. De ser real lo que planteó hoy Odent me parece que esa sería una de las explicaciones.... ya lo sabremos!!

domingo, 2 de enero de 2011

Women Are Heroes


Luego de años de trabajo del artista francés JR, llego el documental... "Women Are Heroes", solo digo eso, lo demás véanlo aquí abajo...